Los software libre son creados tanto por compañías como por personas que buscan crear un servicio óptimo por su propia cuenta, los hay para toda clase de necesidad, siendo muy utilizados hoy en día.
Un ejemplo de ello viene a ser el OpenOffice, una opción distinta con relación al MS Office 2003, siendo considerada como superior a esta última mencionada. No posee diferencias máximas, siendo muy útil y práctica para quienes se han acostumbrado al Office, aparte hay otras descargas muy óptimas para diversos usos desde su página web (download.openoffice.org).
Otro programa que se presenta como remplazo de otro programa es el Kontour (antes llamado Killustrator), denominable como la versión libre de Adobe Illustrator o Corel Draw. Es sin dudas un gran programa para tratamiento gráfico basado en imágenes vectoriales para el entorno KDE. Entre sus características primordiales hallamos una amplia cantidad de herramientas, alinea con rejilla, vistas múltiples del mismo documento, rotaciones, etc. Una alternativa que pese a su poca popularidad se vuelve una gran competencia para los programas más clásicos en el tema.
Aparte de estos programas que se muestran como buenas alternativas de remplazo podemos hallar otros que ya gozan de una fama ganada. Como el caso del Mozilla Firefox, el cual superó a Internet Explorer y se convirtió en la máxima referencia en cuanto a navegadores para la red. Mozilla ofreció la alternativa de presentar las pestañas en lugar que tener que abrir varias ventanas, siendo esta una constante en todo navegador hoy en día. Actualmente ocupa el segundo puesto entre los más utilizados en el mundo, siendo todavía superado por Internet Explorer, el navegador con que viene por defecto cada sistema operativo Windows.
Etiquetas: Kontour, Mozilla Firefox, OpenOffice, software libre